¡Dengue y Tuberculosis, Enfermedades Multidrogorresistentes!

El nuevo coronavirus COVID-19 supone un grave problema de salud entre los adultos con determinadas condiciones y patologías de base, entre los que destacan los inmunodeprimidos y algunos inmunocompetentes, que les hacen más susceptibles a la infección y favorecen cuadros de mayor gravedad y peor evolución.

Además de la edad, se ha descrito que determinadas condiciones y enfermedades concomitantes subyacentes aumentan el riesgo de enfermedad y su evolución. Entre ellas destacan aquellas condiciones médicas que conllevan un estado de déficit inmunitario, o alteración de las defensas locales del órgano diana, tales como la enfermedad renal, hepática, respiratoria y cardiovascular crónica; los pacientes infectados por el VIH; pacientes en espera de trasplante de órgano sólido y trasplantados de órgano sólido y/o progenitores hematopoyéticos; pacientes bajo quimioterapia por tumor sólido o hematopatía maligna; pacientes con enfermedad autoinmune y tratados con corticoides, inmunosupresores o productos biológicos; pacientes diabéticos; con fístulas de líquido cefalorraquídeo, implantes cocleares así como pacientes con asplenia anatómica o funcional.

Este Viernes 20/03/2020 se presento al Despacho Presidencial, una Solicitud, donde se tocan dichos temas y se pide una explicación y pronunciamiento, como ver que pasa con las gestiones que durante años se ejecutan sin resultados en todo el territorio nacional, esperamos la respuesta del Presidente y los Ministerios Encargados.

Grupos de riesgo

Quienes corren mayor riesgo de sufrir complicaciones son los mayores de 65 años y las personas de todas las edades con determinadas afecciones, tales como inmunodepresión o enfermedades crónicas cardíacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas (por ejemplo, la diabetes)

 

 

 

Conocer las gestiones actuales en qué etapa se encuentra, que departamentos y cantidad de pacientes infectados y que acciones se tomaran en relación a prevenir, controlar y erradicar el contagio y propagación del Dengue a nivel nacional, saber en qué situación se encuentra la Estratificación de  riesgo de transmisión por regiones de salud, si conocemos y tenemos muestra que desde el 2014 a (Marzo) 2020 contamos 170,059 casos con un número de Defunciones de 283 entre el 2014 a (Marzo) 2020.

 

Adicional conocemos los siguientes marcos normativos ante el TBC.

  • La TB es una Enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica en el país.
  • Directiva Sanitaria 046-MINSA/DGE: Establece las enfermedades sujetas a notificación, incluye la TB (Nov-2012)
  • Directiva Sanitaria 053-MINSA/DGE: Notificación de casos en la vigilancia de la tuberculosis (Abr-2013)
  • Norma Técnica de Salud NTS 104-MINSA/DGSP: Atención integral de las persona afectad por tuberculosis (Nov-2013).

  • Directiva Sanitaria 079-MINSA/CDC: Para la vigilancia epidemiológica de la tuberculosis (Dic-2017) (Actualización de la Directiva Sanitaria 053-MINSA/DGE)

 

Por último y no menos importante conocer el Estado y las Gestiones que adoptara el Gobierno, para prevenir, controlar y erradicar el TBC en territorio nacional, saber Situación de la TBC en el Perú: Normatividad, cobertura, casos y esquema de tratamiento y meta conociendo que es nuestro país tenemos La tuberculosis multirresistente (MDR TB, por sus siglas en inglés) o conocida como (TB-MR), es causada por un organismo resistente a por lo menos dos medicamentos, la isoniazida y la rifampina, que son los más poderosos para el tratamiento de esa enfermedad. Estos medicamentos se usan para tratar a todas las personas enfermas de tuberculosis.

Como también, La tuberculosis extremadamente resistente (XDR TB, por sus siglas en inglés) o conocida como (TB-XR) es un tipo de tuberculosis MDR relativamente poco común. La tuberculosis XDR se define como una tuberculosis resistente a la isoniacida y a la rifampicina, así como a todas las fluoroquinolonas y a por lo menos uno de tres medicamentos inyectables de segunda línea (p.ej., amicacina, kanamicina o capreomicina).

Debido a que la tuberculosis XDR es resistente a los medicamentos más poderosos para el tratamiento de la tuberculosis, las opciones de tratamiento para los pacientes con esta enfermedad son mucho menos eficaces.

La tuberculosis XDR es motivo de preocupación particular para personas con la infección por VIH y otras afecciones que debilitan el sistema inmunitario. Estas personas tienen más probabilidad de enfermarse de tuberculosis después de adquirir la infección y un mayor riesgo de morir de la enfermedad.

 

Conociendo que en Perú tenemos casos de TB en un número de 429,817 desde 2004 al 2016, saber cómo esta nuestra Meta al 2020, conociendo que la Meta propuesta fue la siguiente.

Tuberculosis y COVID-19: lo que el personal de salud y las autoridades deben saber

A medida que el mundo se une para hacer frente a la pandemia del COVID-19, es importante garantizar que los servicios y operaciones esenciales para hacer frente a los problemas de salud prevalentes, continúen protegiendo la vida de las personas con TB y otras enfermedades o condiciones de salud. Los servicios de salud, incluidos los programas nacionales para combatir la TB, deben involucrarse activamente para garantizar una respuesta efectiva y rápida al COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está asesorando a los Estados Miembros que lideran la respuesta a la pandemia del COVID-19. El Programa Mundial de TB de la OMS, junto con las oficinas regionales y de país de la OMS, han desarrollado una nota informativa en colaboración con los interesados directos. Esta nota tiene como objetivo ayudar a los programas nacionales de TB y al personal de salud a garantizar la continuidad de los servicios esenciales para las personas afectadas con TB durante la pandemia del COVID-19, generando e impulsando iniciativas innovadoras centradas en las personas, así como potencializando el esfuerzo conjunto para abordar ambas enfermedades.

Deben implementarse todas las medidas para evitar cualquier estigmatización o discriminación de las personas afectadas por cualquiera de estas condiciones, a través del respeto a la confidencialidad y la protección de sus derechos humanos, entre otras acciones.

1. ¿Es posible que las personas con TB tengan un mayor riesgo de infección, enfermedad y muerte por COVID-19?

Las personas enfermas con COVID-19 y TB muestran síntomas similares como tos, fiebre y dificultad para respirar. Ambas enfermedades atacan principalmente a los pulmones y, aunque ambos agentes biológicos se transmiten principalmente a través de contactos cercanos, el período de incubación desde la exposición a la enfermedad es más largo en la TB y suele presentar un inicio lento.

Aunque la experiencia sobre infección por COVID-19 en pacientes con TB es limitada, se prevé que las personas enfermas con TB y COVID-19 pueden tener peores resultados de tratamiento, especialmente si el tratamiento de la TB se interrumpe.

Los pacientes con TB deben tomar las precauciones recomendadas por las autoridades sanitarias para protegerse del COVID-19 y continuar su tratamiento según lo prescrito.

2. ¿Qué deben hacer las autoridades de salud para mantener la sostenibilidad de los servicios esenciales de TB durante la pandemia de COVID-19? ¿Qué servicios se pueden potenciar para ambas enfermedades?

Las autoridades de salud deben mantener el apoyo a los servicios esenciales de TB, incluso durante emergencias como la del COVID-19. Debe garantizarse la prestación de servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la TB centrados en las personas, junto con la respuesta al COVID-19.

Planificación proactiva, adquisición, suministro y gestión de riesgos:
La planificación y el monitoreo adecuados son esenciales para garantizar que no se interrumpan la adquisición y el suministro de los medicamentos, equipos e insumos diagnósticos de TB.

La OMS está monitoreando el suministro de medicamentos a nivel mundial, mientras que el Fondo Mundial, el Servicio Farmacéutico Mundial de la Alianza Alto a la TB (GDF por sus siglas en inglés), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Unitaid y otros donantes, juegan un papel esencial en el apoyo a los países para asegurar un suministro adecuado y sostenible de medicamentos y equipos e insumos diagnósticos para TB. Se aconseja a los países que realicen sus pedidos para entrega en 2020 lo antes posible debido a los retrasos esperados en los mecanismos de transporte y entrega.

 

 

 

 

 

Uniendo fuerzas para prevenir la transmisión y salvar vidas

La comunidad de TB con su red de programas nacionales, socios y la sociedad civil, se solidarizan con los que luchan contra el COVID-19. Muchas agencias y donantes que apoyan la respuesta de la TB en todo el mundo, como el Fondo MundialUSAID, Unitaid, la Alianza Alto a la TB y La Unión, entre otros, están ofreciendo su apoyo a los afectados por la crisis del COVID-19.

La OMS está trabajando con los países, los socios y la sociedad civil para recopilar e intercambiar las mejores prácticas y experiencias a medida que estén disponibles en las diferentes etapas de la epidemia del COVID-19. Esto incluirá información sobre los servicios de TB afectados y las medidas tomadas durante este período difícil.

Por favor, manténgase en contacto con el Programa Mundial de TB de la OMS sobre temas relacionados con TB y COVID-19 y comparta sus experiencias con nosotros.

Dirección de correo electrónico: gtbprogramme@who.int

 

Spots de radio

 

Deja un comentario