La Mala Costumbre de ENSUCIAR…….Perú-Amazonas …….

Pero no olvidemos que en concordancia con el literal a) del numeral 24.2 del DL Nª 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Indica que son Responsables Las Municipalidades Distritales y Provinciales de la Gestión de dichos residuos domiciliarios.

Chachapoyas , quebrada se convierte en «catarata de basura»
La «Catarata de la vergüenza», como se le conoce en el lugar, es un largo rastro de basura y residuos sólidos que a diario se desliza sobre la extensa inclinación de una verde quebrada que desemboca en la ribera del río Sonche, en Chachapoyas, contaminando el agua.

Declaran en emergencia el botadero municipal de la provincia de Chachapoyas, Mediante celdas transitorias, autoridades proponen reducir el impacto de la contaminación en la quebrada ‘El Atajo’.

Debido a la contaminación que se viene generando en el botadero municipal «El Atajo», ubicado en la provincia de Chachapoyas, Amazonas — cuyo manejo de los residuos sólidos en el tramo final afectan el agua de la quebrada del mismo nombre, en los distritos de Chachapoyas y Huancas— el Ministerio de Ambiente declaró en emergencia la gestión y manejo de residuos.

Mediante resolución Nº 099-2019-MINAM

Asimismo, quedó establecido que el Gobierno Regional de Amazonas y las entidades públicas del Gobierno Central adopten las acciones complementarias para garantizar la continuidad en el manejo de los residuos sólidos en los distritos de Huancas y Chachapoyas.

Cabe indicar que el plan de acción solicitado a la Municipalidad Provincial de Chachapoyas debe ser entregado a la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente en un plazo máximo de siete días hábiles.

Las poblaciones amazónicas de Perú arrojan los residuos al río, al bosque o al suelo. Y el único vertedero público de la región lucha por sobrevivir ante los recortes.

Las visitas preventivas realizadas a las 7 municipalidades provinciales y 13 municipalidades distritales de la región Amazonas, buscan alertar oportunamente a las nuevas autoridades ediles, los problemas detectados en el recojo de los residuos sólidos, a fin de que los mismo ejecuten las medidas correctivas pertinentes para superar los riesgos identificados por la Contraloría General.

Entre las comunas con mayor número de riesgos identificados se encuentran Florida (12), Cumba (8), Imaza (8), Jalca (7), Leimebamba (7), Bongará (7) y Camporredondo (7).

Entre los principales riesgos identificados en el operativo “Por una Ciudad Limpia y Saludable”, en las 20 municipalidades visitadas, estos son los riesgos más relevantes porque pueden afectar el medio ambiente y la salud de la población.

1) La mayoría de municipalidades vienen realizando la disposición final de los residuos en lugares inadecuados, afectando la calidad ambiental de la zona al degradar los suelos y poner en riesgo los acuíferos de la zona y por ende la salud de las personas que consumen de dicha agua o se ven afectadas por la quema de residuos en dichos botaderos.

2) Presencia de residuos sólidos peligrosos de los centros de salud, y en botaderos, genera el riesgo de afectar la salud del personal de servicio de limpieza y la población adyacente, además de contaminar el medio ambiente (suelos degradados con sustancias toxicas).

3) Basura acumulada en las vías, espacios y áreas públicas perjudicaría la salud de la población y del medio ambiente.

4) Algunas municipalidades no vienen coberturando el servicio de limpieza pública en zonas rurales y urbanas, lo que pondría en riesgo la salud de la población al estar expuestos a focos infecciosos, así como deterioro del medio ambiente.

5) Personal encargado de la recolección, transporte y disposición final de la basura no cuenta con equipos de protección personal, exámenes médicos ocupacionales, vacunas y seguro complementario de trabajo de riesgo, lo que afectaría su salud y la seguridad de los mismos.

Donde Reina de la Selva una Radio Local, puso al descubierto todo lo que sucedía, en relación al relleno sanitario

Texto Copiado……

«Intereses en torno al Relleno Sanitario de Chachapoyas
Previo a exponer la problemática actual en torno a relleno sanitario de nuestra ciudad, debo mencionar que desde el año 2007 al 2009, la municipalidad Provincial de Chachapoyas ha elaborado e implementado los Instrumentos de Gestión Ambiental Local obteniendo la base normativa para la gestión ambiental sostenible; es decir ha establecido el Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA), ha instalado la Comisión Ambiental Municipal y su Reglamento Interno (CAM), ha elaborado el Diagnóstico Ambiental Local (DAL), la Política Ambiental Local (PAL), la Agenda Ambiental Local (AAL) y el Plan Ambiental Local (PAL); asimismo, ha elaborado el Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos Municipales (PIGARS) que fue aprobado con Ordenanza 057-2008.»

Mas Datos en el Link https://www.reinadelaselva.pe/…/intereses-en-torno-al-relle…



 

Deja un comentario